Estamos en un momento en el que la creatividad y el ímpetu de aprovechar las herramientas que brinda la web están a la orden del día.

Cada vez son más las personas que se animan y le entran de lleno a plataformas como TikTok y Facebook Gaming, o a la creación de podcasts.

Es así que abrir un canal de Twitch figura como otra de las inquietudes de este momento y para aquellas personas a las que les intrigue la idea de comenzar a transmitir gameplays desde esta plataforma, la streamer mexicana Atomika tiene algo que decir al respecto.

Atomika es streamer de tiempo completo y partner de Twitch, y le pedimos que nos compartiera una serie de tips que apelen a cualquiera que quiera comenzar a explorar su potencial transmitiendo.

1. Mantén un horario fijo para los streams

Acostumbra a tu público a saber en qué horarios estarás en vivo y cuánto durará tu transmisión. Visualízalo como si estuvieras creando un programa de televisión con pausas, comentarios y video.

2. Asegúrate que tu transmisión se vea y escuche bien

No necesitas transmitir en calidad alta, una resolución básica 480p o 720p es buena; verifica que tu imagen sea fluida y esté bien configurada, al igual que el audio.

3. Crea una comunidad

Interactuar siempre con tus viewers crea lazos de hermandad. Una comunidad sana es una comunidad fuerte.

4. Desarrolla tu marca personal

Tener un estilo personal te hace resaltar, no solo en actitud, sino también en cuestiones de branding. Haz que la gente te identifique con solo ver un color, imagen o logo.

5. Mantente activo en tus redes sociales

Si quieres atraer un poco más de audiencia externa, es importante avisar cuando estés en vivo. Un post en IG o Twitter recalcando que falta poco para comenzar el stream siempre funciona.

6. Dale una oportunidad a las colaboraciones

Mantén tu mente abierta y anímate a jugar con otros streamers. Esto crea un sentido de comunidad y es sano para tu canal porque deja ver a tus viewers que la convivencia con los demás creadores de contenido es buena, e incluso, puede generar lazos de amistad.

7. Comparte tus gustos y crea contenido variado

Juega lo que te guste, lo que quieras compartir con los demás, pero también crea variedad en tu canal. Un día puedes jugar un juego indie, otro un modo historia y tal vez los fines de semana algún multiplayer.

8. Planea, planea, planea

Tener una planeación sólida te ayudará mucho a generar contenido de manera estratégica. Aprovecha los días festivos o conmemorativos para hacer temáticas o un stream especial. Por ejemplo, durante Halloween puedes jugar solamente juegos de terror; en el día del amor y la amistad algo alusivo y así con distintas fechas.

9. Nunca dejes de lado la diversión

Si en algún momento ya no disfrutas el videojuego no tengas miedo de dejarlo. Lo más importante es que lo disfrutes y seas tú mismo. Nunca es bueno forzar las cosas.

10. Explora nuevos juegos y contenidos

Además de jugar lo que más te gusta, también es importante considerar otras posibilidades. ¿Has intentado probar ese juego del cual TODOS hablan? Recuerda que estar atento a las tendencias es clave para generar contenido relevante, Además, encontrar nuevas fuentes de contenido, como las watch parties con series o películas, representa una oportunidad especial para conectar con tu comunidad de una manera más cool.