Microsoft Research tiene una división, el Research Games Team, que crea juegos, pero no para que la gente los juegue, sino para saber cómo es que la gente los juega: “La meta de este proyecto es construir una plataforma para investigar la teoría del comportamiento en los juegos en las redes sociales, lo cual nos permitirá experimentos a escalas, resolución, interactividad e involucramiento social, sin precedentes. Queremos probar el comportamiento de las personas en la interacción teórica de las redes sociales. ¿Cómo es que la gente negocia unos con otros? ¿Cómo se añaden opiniones de otros individuos para llegar a una decisión de alta calidad? ¿en qué forma la gente actúa de manera recíproca con otros?“
Hasta ahora, todo esto había sido en su mayoría teórico, pero ahora está el proyecto Waterloo, un juego real en Facebook. Este se trata de un título de estrategia entre dos personas. En el lado del cliente el juego es Javascript/HTML. Del lado de servidor es ASP.NET MVC corriendo en la nube de Microsoft (Azure).
La idea del juego es la siguiente: los jugadores tienen 100 soldados que se pueden localizar en cinco campos de batalla. El ganador es aquel que gane más batallas y una batalla se gana simplemente poniendo más soldados en el campo. Ambos jugadores saben que colocar 20 soldados en cada campo no es una estrategia óptima porque esto permitiría a su oponente ganar cuatro batallas y perder una.
Así entonces ¿cuál es la estrategia óptima? Para lograr un buen resultado los jugadores necesitan adoptar una estrategia azarosa que varían en su juego en cada ronda, de manera que su oponente no puede sacar ventaja de ello. Es como jugar el juego de piedra, papel y tijera, pero en muchos frentes. A primera vista el juego parece muy simple y casi aburrido, pero sólamente el tiempo y el número de jugadores podrán decir si esta apreciación es correcta. El grupo investigador piensa de otra manera: “El juego es complejo desde la perspectiva teórica, ya que involucra estrategias definidas al azar, por lo cual se deben enfocar a razonar sobre lo que razona el oponente. Hemos además encontrado que el juego es divertido, que engancha a los jugadores y ligeramente adictivo“.
Parece difícil llegar a conclusiones teóricas al respecto, pero Microsoft Research está muy claro en que su trabajo tiene usos prácticos. En el futuro piensan extender la idea de tener un “Laboratorio de teoría de juegos de Facebook“. La idea es llevar la teoría de juegos fuera del medio ambiente artificial en donde todos los sujetos son estudiantes graduados de psicología, hacia el mundo real de Facebook y del mercado viral. Todo esto suena bien, pero no está muy claro que el proyecto Waterloo pueda convertirse en viral.
Una alternativa a todo lo anteriormente dicho es pensar en las motivaciones que puede tener Microsoft en estrategias de juegos sociales. Lo más simple de pensar es que la teoría de juegos es una teoría potencial de cómo hacer negocios, lo cual -por supuesto- Microsoft hace una y otra vez.
Fuente: i-programmer