En la década de 1980, una revolución en el mundo de los videojuegos estaba a punto de comenzar. En una época en la que los juegos eran en su mayoría simples títulos de arcade, un personaje redondo y amarillo con una insaciable apetito se convirtió en un fenómeno cultural. ¿Quieres saber más al respecto? a propósito del aniversario de la llegada de Pac-Man a estas tierras, te contamos cómo comenzó la Pac-Manía en América.  

Pac-Man, el icónico personaje de videojuegos creado por Toru Iwatani, llegó a América en 1980 y desató lo que se conocería como la «Pac-Manía«. A continuación en Unocero te contamos un poco de cómo este juego simple pero adictivo, se convirtió en un fenómeno cultural en Estados Unidos. 

El Origen de Pac-Man 

Para comprender la importancia de Pac-Man en la cultura pop estadounidense, primero debemos remontarnos a su origen en Japón. Toru Iwatani, un diseñador de videojuegos de Namco, buscaba crear un juego que atrajera a un público más amplio, en su mayoría mujeres y parejas, que no eran el público principal de los juegos de arcade de la época.  

La idea para este personaje icónico surgió cuando Iwatani estaba comiendo pizza y se quedó contemplándola sin una rebanada, inspirándose en esa forma para dar vida al famoso héroe amarillo. 

El nombre original de Pac-Man en japonés, «Puck-Man«, se basó en la palabra japonesa «paku-paku«, que se refiere al sonido de masticar.  

¿De qué trata Pac-man? 

La premisa del juego, al igual que la de la mayoría de los títulos de esa época, era simple: el jugador tenía bajo su control un pequeño círculo amarillo que se desplazaba por un pequeño laberinto. El objetivo era recoger todos los puntos dispersos en la zona, lo que permitía avanzar al siguiente nivel del juego.  

Sin embargo, había cuatro fantasmas que actuaban como obstáculos y solo podían ser vencidos temporalmente cuando Pac-Man consumía los puntos más grandes ubicados en lugares estratégicos del mapa. 

En mayo de 1980, Pac-Man hizo su debut en Japón y rápidamente se convirtió en un éxito. Su diseño único y su jugabilidad adictiva lo hicieron destacar entre la multitud de juegos de arcade de la época. Sin embargo, el desafío era llevar a Pac-Man más allá de las fronteras de Japón.

 

Lanzamiento en América: un desafío estratégico 

Namco eligió a Midway, una compañía estadounidense de videojuegos, para distribuir Pac-Man en América. Sin embargo, el juego tenía varios obstáculos que superar.  

En primer lugar, el nombre original japonés, «Puck-Man«, se cambió a «Pac-Man» en América debido al temor de que las letras «P» se pudieran alterar fácilmente para deletrear una grosería.  

Este cambio resultó ser un movimiento inteligente desde el punto de vista de marketing, ya que «Pac-Man» sonaba más amigable. 

En segundo lugar, el mercado de los videojuegos en América había experimentado un colapso en 1983, conocido como la «crisis de los videojuegos«. Muchos consideraban que los juegos de arcade estaban pasados de moda, y las salas de arcade estaban luchando por mantenerse a flote. Pac-Man llegó en un momento crítico para la industria, y su éxito fue crucial para revitalizarla. 

La Pac-Manía desatada 

El 13 de octubre de 1980, Pac-Man fue lanzado oficialmente en América. Desde el principio, el juego atrajo la atención de jugadores de todas las edades y géneros. A diferencia de los juegos de disparos y deportes de la época, Pac-Man tenía un atractivo universal.  

Las mecánicas simples pero desafiantes, junto con la adorable apariencia de Pac-Man, hicieron que fuera fácil de entender pero difícil de dominar. 

El diseño de Pac-Man también presentaba algo novedoso: un personaje central no violento. En un momento en el que muchos juegos de arcade se centraban en la destrucción y la competencia, Pac-Man ofrecía una experiencia más relajante y colorida.  

Esto lo hizo atractivo para una audiencia más amplia, incluyendo a mujeres y jóvenes, que no siempre se sentían cómodos en las salas de arcade. 

¿Cuál fue el impacto cultural de Pac-Man? 

La popularidad de Pac-Man fue más allá de las salas de arcade. Rápidamente se convirtió en un fenómeno cultural. Desde la aparición de cómics y dibujos animados hasta canciones y diversos productos, Pac-Man estaba en todas partes. La icónica imagen de Pac-Man y los fantasmas se convirtió en un símbolo reconocible al instante. 

Incluso en la música, Pac-Man tuvo un impacto. La canción «Pac-Man Fever» de Buckner & Garcia se convirtió en un éxito en las listas de éxitos y se sumó a la locura de Pac-Man.  

La letra de la canción contaba la historia de un jugador obsesionado con Pac-Man y su búsqueda del récord más alto. 

La influencia de Pac-Man a lo largo de los años 

A pesar de su simplicidad, Pac-Man dejó una impresión indeleble en la cultura pop y en la industria de los videojuegos. Se convirtió en un ícono de la década de 1980 y abrió el camino para otros juegos exitosos, como «Tetris» y «Super Mario Bros.»  

La Pac-Manía demostró que los videojuegos podían ser una forma de entretenimiento para todos, no solo para un nicho de jugadores

Hoy en día, Pac-Man sigue siendo un personaje querido y sus juegos continúan siendo populares en múltiples plataformas. La franquicia ha evolucionado con el tiempo, pero el legado del pequeño come puntos amarillo permanece intacto. 

Hoy, Pac-Man sigue siendo un recordatorio de cómo un personaje redondo y amarillo y su búsqueda insaciable de puntos y fantasmas dejaron una huella indeleble en la cultura pop y la industria de los videojuegos.

No olvides suscribirte a nuestras redes y Newsletter