Grindr desapareció de las tiendas de aplicaciones iOS en China desde el 27 de enero del 2022, después de que el gobierno chino informará sobre una campaña para luchar contra el contenido ilegal, la pornografía y las actividades maliciosas en línea.

Sin embargo, algunos competidores locales de Grindr, como Blued, aún siguen disponibles en la App Store y en las tiendas de aplicaciones de Android operadas por compañías como Tencent y Huawei.

China prohíbe que haya hombres afeminados en los videojuegos

El anuncio de una campaña en China para erradicar contenidos ilegales y sensibles

La semana pasada, la Administración del Ciberespacio de China anunció dicha campaña con el objetivo de «crear un entorno en línea sano, festivo y armonioso para los usuarios en Internet, especialmente en los más jóvenes, durante el período del Año Nuevo chino»

Además, el endurecimiento de estas medidas surgen en vísperas del inicio de los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing, que comenzarán a finales de esta semana.

Esta política ha sido señalada como una absoluta búsqueda de control de los medios digitales por parte de gobierno chino para impedir cualquier tipo de crítica al Partido Comunista chino, y de esta manera evitar los boicots durante los juegos.

«Las webs deberán prepararse para reforzar la supervisión de las cuentas de los usuarios, mejorar los sistemas para verificar el contenido y siempre seguir la dirección política correcta»

Administración del Ciberespacio Chino

Grindr envuelta por la censura a la comunidad LGBTQ

Aunque China despenalizó la homosexualidad en 1997, el matrimonio entre personas del mismo sexo sigue siendo una actividad ilegal en el país y los temas LGBTQ siguen siendo un tabú.

De hecho, el Partido Comunista constantemente intenta controlar los contenidos que considera «inmorales» y puedan dañar la unión nacional como el consumismo, la glorificación del pasado feudalista, la vida fastuosa y los comportamientos sexuales «anormales» como la violencia sexual, perversiones, incesto y las relaciones homosexuales.

Así, la comunidad LGBTQ china se ha visto envuelta por la censura de contenido en la web.

Por ejemplo, el año pasado, la plataforma de redes sociales WeChat eliminó decenas de cuentas LGTBQ gestionadas por estudiantes universitarios, alegando que habían infringido las normas sobre la información en internet del país.

La censura de contenido online y las eliminaciones en las tiendas de aplicaciones

Por otro lado, las eliminaciones en las tiendas de aplicaciones en China se han vuelto un tema recurrente y han afectado a grandes empresas tecnológicas en diversos temas.

Justo el año pasado, muchas VPN dejaron de funcionar o sus servicios se vieron afectados de forma significativa.

En octubre del 2021, Microsoft anunció que cerraría LinkedIn en China, debido a dificultades para adaptarse a la nueva legislación local sobre protección de datos.

Por su parte, la versión internacional de Zoom está bloqueada en China desde el 2019 y WhatsApp lleva bloqueada casi por completo desde septiembre del 2017. Actualmente no se puede enviar ni recibir mensajes de voz, vídeos, imágenes o cualquier otro tipo de archivo sin usar una VPN.

Otras aplicaciones de mensajería populares como Messenger, Telegram, Snapchat y Line, también se encuentran bloqueadas.