La exploración espacial ha dejado de ser una idea lejana o hasta imposible en América Latina, y es que cada vez más empresas de la región se animan a incurrir en este sector; por lo anterior, la EdTech Platzi, en colaboración con FOSSA System, lanzará un satélite en marzo de 2023.

Con este movimiento, Platzi busca adelantarse a la industria educativa, pero también fortalecer la relación que tienen sus alumnos en el continente.

Se trata del inicio de un programa con varias etapas con el que Platzi, planea preparar a sus estudiantes para que se adentren en la exploración espacial y logren comunicarse con un satélite en el espacio.

Esto, gracias al internet de las cosas y comunicación de radio con el satélite, la plataforma tendrá una serie de cursos.

Platzi y su satélite.

La construcción y pruebas del satélite de Platzi se llevarán a cabo durante el verano y otoño de este año para que, finalmente, el aparato entre en órbita durante los primeros meses del año entrante.

¿El X-learning llega a la CDMX?, gobierno hace acuerdo con Microsoft

El satélite será lanzado a una órbita LEO de unos 500 kilómetros de altura y dará 15 vueltas al planeta por día. Esto le permite pasar por un mismo punto cada 10 horas, lo que lo hace ideal para tomar observaciones o proveer conectividad loT, aunque sea ocasional.

Del lado de Platzi, se financiará al 100 por ciento el satélite y será lanzado al espacio en una de las misiones de carga de FOSSA System, liderada por SpaceX.

Certificaciones.

Aunque no tendrá cursos o certificaciones especializadas en ingeniería aeroespacial. Platzi señaló que quieren adelantarse y tener especialistas en internet de las cosas o materias que son necesarias para configurar la industria aeroespacial del futuro.

Platzi considera que en la próxima década el talento especializado en el tema aeroespacial significará miles de puestos.

¿Quieres estar al día en el mundo de la tecnología?¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube y no te pierdas lo mejor en gaming, gadgets y cultura geek! Síguenos en redes