Los mosquitos, en estas épocas de lluvia, pueden ser un fastidio. Es fácil que proliferen en aguas estancadas. Un lavabo a la intemperie, como hay en muchas azoteas de los edificios en las ciudades, es un caldo de cultivo estupendo para que se vean larvas de mosquitos por centenas. Y la cuestión con estos insectos no es sólo que no dejan dormir muchas veces, sino que son capaces de transmitir el paludismo y en ocasiones hasta el dengue.
Pensando en esto, el usuario Gallactronics, Pranav Agarwal, de la India, decidió poner una hipótesis personal al respecto. Si los mosquitos (sus larvas en particular), proliferan en aguas estancadas, pues pongamos algo que mueva el agua. La tensión superficial se modificará y entonces los mosquitos no podrán depositar sus huevecillos. Para ello hizo un dispositivo que le costó unos diez dólares, que funciona con energía solar, que busca demostrar su teoría. De hecho, el autor notó que en aguas estancadas, las larvas de mosquitos tienden a aparecer en zonas donde prácticamente el agua no se mueve, mientras que en donde hay cierto movimiento del líquido, se ven muchos menos larvas.
Para solucionar el problema de los mosquitos en aguas estancadas, la solución simple es evitar que se acumule el líquido elemento en una zona o bien, echarles algún tipo de pesticidas (por ejemplo, cloro como el que se usa para limpiar los pisos parece ser suficiente para matar a las larvas de estos insectos voladores). Pero si además de esto, movemos el agua estancada, entonces la probabilidad de que lleguen los mosquitos a depositar sus huevos se minimiza. Incluso, aunque lo logren, el movimiento puede sofocar la larva, que inicialmente requiere de aire para sobrevivir.
El dispositivo de Pranav Agarwal, es un aparato que manda aire bajo el agua unos 10 minutos y entonces se detiene. Vuelve a iniciarse 10 minutos después del reposo y así todo el día. Al contacto con el agua, comienza a generar pequeñas olas y no requiere de corriente externa. Su fuente de poder es solar. Usa un par de transistores y un timer 555.
El aparatito es simple, barato y hasta ingenuo, pero parece cumplir con el propósito encomendado.
Referencias: