Lyft ya puso sus ojos en México, sin embargo, la empresa de transporte bajo aplicación no está reclutando conductores, sino desarrolladores.

Las intenciones de Lyft en el territorio nacional es levantar una oficina de desarrollo.

Durante enero pasado, Lyft publicó a través de LinkedIn alrededor de 20 ofertas de empleo para trabajadores en México, principalmente para desarrolladores e ingenieros.

De acuerdo con Brian Salomaki, líder del equipo de Lyft en México, dice que el objetivo del reclutamiento es levantar un hub de desarrollo en el país, en el que se pronostica contar con 300 programadores.

Uber pudo haber estado espiando a conductores de Lyft

“Lo que estamos haciendo aquí en México es construir equipos de tecnología. Estamos aquí desde 2020, ya tenemos dos años desde que contratamos a los primeros desarrolladores de software. No estamos ofreciendo nuestros servicios de movilidad”.

Brian Salomaki, líder del equipo de Lyft en México.

Desarrollo de Lyft en México.

El equipo de tecnología en el país está orientado en desarrollar productos para la gestión de flotas de transporte en los mercados estadounidenses así como de Canadá, donde es el principal competidor de Uber.

Además de que es cada vez más difícil para la compañía encontrar el suficiente talento con habilidades en tecnología que requiere en los mercados antes mencionados.

A esto se suma que la mano de obra mexicana especializada es talentosa e innovadora; que cuenta con varias industrias de conexiones con la tecnología, como lo es el sector automotriz o el aeroespacial donde se gesta una intensa cultura del emprendimiento.

Talento.

Actualmente, el equipo de desarrolladores de Lyft está integrado por 100 personas; las ofertas van dirigidas a desarrolladores y programadores especializados en back-end (servidores), aplicaciones móviles, así como en calidad y seguridad de la información.

Lyft ofrece acciones de la compañía a sus nuevos trabajadores.