Intel está produciendo cúbits en sus fábricas de chips convencionales, lo que podría ser el primer paso para tener computadoras cuánticas en un futuro cercano.
La empresa estaría trabajando con un enfoque a un futuro cercano, pues los prototipos más avanzados actualmente integran alrededor de 100 cúbits.
Los dispositivos tendrán la capacidad de corregir sus propios errores y para lograrlo es fundamental que incorporen muchos de estos elementos.
Intel y su proyecto de computación cuántica
Intel está preparando el camino para el siguiente paso en la computación cuántica, sin embargo es muy caro y complicado construirlas.
Los investigadores aseguran que lo más difícil no es desarrollar la tecnología, si no la escalabilidad de los cúbits superconductores y las trampas de iones.
La empresa confirmó la fabricación de la primera oblea de cúbits de silicio utilizando la misma tecnología que emplean en la producción de chips CMOS convencionales.
El dispositivo tendrá una tecnología que servirá mucho más allá del uso cotidiano, pues tendría repercusiones médicas, en la inteligencia artificial y muchos aspectos más.
La empresa contactó para colaborar en el proyecto con el Centro de Investigaciones en Computación Cuántica Avanzada de la Universidad Técnica de Delft.
El proyecto se publicó en la revista Nature y en ella se explica la forma en que hab logrado adaptar la fotolitografía óptica y las tecnologías de integración de la compañía.
Intel aseguró que el 95% de los núcleos integrados en cada oblea de Cúbits es funcional, por lo que han logrado refinar su tecnología de fabricación.
La empresa fabricó los primeros Cúbits en su planta de Hillsboro en Oregón y no ha tenido que modificar sus instalaciones, por lo que es una buena señal para la fabricación en masa.
El dispositivo estará disponible en un futuro cercano, pero todo parece indicar que tendrá una ocupación más enfocado en la investigación.