Cuando se trata de mandar archivos de gran tamaño, WeTransfer se vuelve una alternativa viable para hacerlo.
Y es que pese a que que plataformas como Gmail o Outlook permiten el envío de imágenes, videos o textos, no siempre es suficiente su capacidad.
Es por esto que alternativas como la que mencionamos resulta eficiente, práctica y rápida. Sin embargo, no es la única que está a tu disposición.
Así que presta atención porque te diremos el nombre de otras opciones que también podrían funcionarte, según tus objetivos.
Opciones para enviar archivos grandes, además de WeTransfer
Como dijimos en párrafos anteriores, WeTransfer es la plataforma casi por excelencia para envío de archivos pesados, pero no la única.
A continuación te damos una lista con algunas otras alternativas que podría ser de gran utilidad.
Dropbox
Con una versión sin costo de 2GB, la cual se puede incrementar a 2 TB con la presentación premium, Dropbox es una excelente alternativa.
Permite crear copias de seguridad en la nube, mandar videos, audio y desarrollar carpetas que se pueden compartir con otros usuarios, todo esto de manera muy sencilla.
OneDrive
Propiedad de Microsoft, esta opción te permite guardar todos tus archivos en la nube y para acceder a tu cuenta lo puedes hacer incluso si no tienes Internet.
Gracias a su compatibilidad con la paquetería Office, es una gran herramienta para estudiantes y todo aquel que maneje archivos en Excel, Word y otros.
Hightail
Además de darte la oportunidad de enviar archivos grandes, también te deja realizar evaluaciones en tiempo real, así como administrar proyectos.
Es compatible con Google Drive, One Drive y Dropbox, por lo que el envío y manipulación de archivos es mucho más simple.
Smash
Para aquellos que solo quieren enviar archivos de gran tamaño, sin editar o algo por el estilo, Smash es una buena alternativa y funciona como WeTransfer, sin que tu registro sea largo y complicado.
Solo debes tomar en cuenta que una vez enviado, la liga para descargarlo dura únicamente 7 días.
pCloud
Te permite compartir archivos pesados, crear copias de seguridad en la nube y guarda bien tu información.
Su capacidad sin costo te deja enviar contenido con un peso de hasta 10 gigas, capacidad que puede aumentar a 2TB al contrario su versión premium y es compatible con diversos dispositivos.
Como verás WeTransfer no es la única plataforma que te deja mandar archivos grandes. Intenta con otra y cuéntanos cómo fue tu experiencia de usuario.