Es bien sabido que el mar nunca ha sido amable con el hombre. Desde hace siglos, las embarcaciones son piezas impresionantes de ingeniería que sirven para mostrar el avance tecnológico de una época y aún así, como toda pieza construida por los humanos, esta tecnología falla y por eso, los océanos, mares, ríos y lagos están llenos de naufragios. Naciones Unidas estima que existen más de tres millones de naufragios sólo en el océano y aunque es cierto que muchos de ellos se quedarán ahí por siempre sin que alguien los encuentre, otros ya han sido explorados y catalogados.
Cuando un naufragio es encontrado, se puede salvar en su totalidad, se pueden rescatar ciertos objetos, se puede demoler o puede ser clasificado como una pérdida total. No es un proceso simple, pero si se logró rescatar algo de valor, esos objetos, metales o materiales pueden ser vendidos para que vuelvan a ser usados. Un buen ejemplo de esto fue el rescate del Costa Concordia, que naufragó en 2012; la operación costó más de 800 millones de dólares, necesitó del apoyo de más de 500 ingenieros y tomó unas 18 horas para completarse. En realidad, se rescate o no una embarcación, es interesante ver cómo los naufragios son un recordatorio de que la tecnología falla y no eterna/para siempre.
- El “Sweepstakes” naufragó en Tobermory, Canadá, se construyó en 1867 y ahora, está sólo 7 metros debajo del agua.
- “Vasa” fue encontrado en el Báltico por el gobierno sueco y era un barco real de guerra. Ahora tiene su propio museo.
- Este naufragio se encuentra en Fuerteventura (Islas Canarias) y es del “SS America”.
- “Murmansk” es lo que queda de un buque ruso de batalla. El naufragio está en Noruega.
- “Pibroch” fue construido en Escocia en 1957. Ahora descansa oxidándose en un muelle irlandés.
- “Petrel” fue construido en Oslo durante 1928- Se usó para cazar ballenas y ahora es un naufragio al sur del Atántico.
- Este esqueleto del “SS Noren” noruego es lo único que queda de un naufragio en 1897.
- El naufragio del “RMS Titanic” en 1912 es una de las desgracias más conocidas en el mundo.
- Esto no se ve seguido. Una embarcación… rodeada de camellos y a medio desierto.
- “La Famille Express” se construyó en Polonia en el ’52 y por un buen rato, fue de la marina soviética.
- “Dimitrios” es un pequeño buque de carga que naufragó en una accesible playa de Gythio, Grecia.
- Hace tiempo hubo una batalla en Truk Lagoon y por eso ahora está llena de naufragios.