Recibo un comunicado sobre un curso llamado “Ethical Hacker, previniendo los ataques en su empresa“, organizado por InterSoftware, que ofrece este diplomado, cuyo nombre oficial es “Certified Ethical Hacker“, cuyo objetivo principal es el de educar, introducir y demostrar las herramientas de hackeo para fines de pruebas de vulnerabilidad y penetración. El diplomado tiene una duración de 48 horas e incluye el examen de certificación como: EC-Council Certified Ethical Hacker.
De acuerdo a InterSoftware, el Ethical Hacker (podían haberlo puesto en español ¿no?), es un profesional especializado en la penetración de la seguridad de los sistemas de información de una empresa; con el propósito de prevenirla contra ataques reales que intenten violar la seguridad para destruir o manipular la información. En los últimos 15 años, a partir de la explosión de Internet, los Hackers han aumentado convirtiendo su actividad en un delito perseguido por las autoridades en casi todo el mundo. La actividad de los Hackers ha dado como resultado grandes pérdidas de información y por lo tanto de dinero para los organismos que las han sufrido.
InterSoftware tiene como objetivo enseñar a los estudiantes a escanear, probar, hackear y asegurar los sistemas de información en sus organizaciones. El diplomado otorga a los estudiantes un conocimiento profundo y experiencia práctica con los sistemas actuales de seguridad. Se comienza por entender cómo trabajan las defensas perimetrales y después son llevados a escanear y atacar sus propias redes (manteniendo la integridad de la información). Los profesionistas aprenden como los intrusos van escalando permisos de seguridad, lo que permite implementar los pasos que deben de ser tomados para asegurar los sistemas, entre otros temas como: Detección de Intrusos, Creación de Políticas, Ingeniería Social, Ataques DDoS, Sobrecarga del Buffer y Creación de Virus.
Por otra parte, InterSoftware dice que todos los alumnos deben de firmar un acuerdo que especifica que las habilidades adquiridas no serán utilizadas para actividades ilegales o ataques maliciosos y que no podrán utilizar dichas herramientas en una tentativa de comprometer cualquier sistema informático.
Cabría aclarar que un hacker es ético por definición. Siguen sin aclarar que el término cracker es el correcto para cuando alguien se entromete en otro sistema para sacar información privilegiada o cualquier otra actividad ilegal. El diplomado que anuncia InterSoftware quizás sea interesante, pero eso de ponerle “Certified Ethical Hacker” me suena a recurso mercadotécnico porque aquí lo que se trata es de vender ¿o me equivoco?
Más informes en https://www.intersoftware.com.mx/Promociones.html