En la era digital, la burocracia se ha transformado y simplificado en muchas áreas de la vida cotidiana, y la obtención de la cédula profesional no es la excepción. Antes, este proceso podía llevar semanas, involucrando visitas a oficinas gubernamentales y trámites engorrosos.  

Ahora, gracias a la digitalización, obtener tu cédula profesional es más fácil que nunca.  

Por medio de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, tanto ciudadanos mexicanos como extranjeros que hayan cursado estudios en México y deseen oficializar su diploma de especialidad, título profesional o nivel académico, que puede variar desde técnico hasta doctorado, tienen la posibilidad de gestionar de forma electrónica su cédula profesional. 

A continuación, en Unocero te presentamos una guía paso a paso para obtener este documento esencial en el ámbito laboral y profesional

Qué revisar antes de tramitar tu Cédula Profesional en línea 

El primer paso necesario para adquirir la versión digital de la cédula profesional es acceder al sitio web https://www.gob.mx/cedulaprofesional/, con el fin de verificar si tu institución educativa ha emitido tu título o grado académico en formato electrónico. 

Si tu título aún no está disponible en esta modalidad, será fundamental que te comuniques con el equipo de asistencia del portal gob.mx. Esto puedes hacerlo mediante el correo electrónico gobmx@funcionpublica.gob.mx o llamando a los números: 55 3601 1000 con las extensiones: 60942, 60973 y 61381, en la Ciudad de México, o al 01800 839 1974 si te encuentras en el interior de la República.  

En este proceso, te solicitarán información personal necesaria para gestionar la solicitud a tu institución educativa.  

Posterior a esta solicitud, la Dirección General de Profesiones se encargará de agilizar la expedición de títulos electrónicos, y podrás hacer seguimiento de tu solicitud mediante el número de reporte asignado. 

Una vez que tu institución educativa comparta tus detalles con éxito, es imperativo que cuentes con tu e.firma, un documento digital que certifica tu identidad de manera completa.  

Si no cuentas con este documento, es vital que lo tramites a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT). 

Pasos para tramitar tu Cédula Profesional 

Ahora sí, una vez hayas revisado la información anterior, puedes iniciar el trámite de tu Cédula Profesional, para ello: 

Accede al portal web www.gob.mx

Haz clic en la sección denominada «cédula profesional«; al seleccionar esta opción, serás dirigido a otra página. 

Elige la alternativa «solicitar tu cédula«, ubicada en la esquina superior derecha de la pantalla. En esta sección se detallarán los requisitos esenciales para iniciar el trámite de la cédula profesional. 

Da clic en el botón con la frase «Tramita tu Cédula Profesional o duplicado en línea». 

Una vez realizado el clic, será necesario que sigas las siguientes instrucciones: 

Introduce tu CURP y datos personales correspondientes. 

Lleva a cabo una autenticación del proceso, con el propósito de verificar que no se trata de una acción realizada por un robot

En la sección «Carreras«, se mostrará la «Lista de cédulas registradas» que se hallan vinculadas al solicitante según los registros de la Secretaría de Educación Pública.  

Es esencial que la institución que confiere el título haya registrado previamente el documento, como señalamos anteriormente. 

Selecciona el título específico de la cédula profesional que deseas obtener. 

Para autorizar el trámite, debes marcar el recuadro amarillo que contiene la frase «Hago constar…». 

En la sección de «Firma tu solicitud» (donde se usará la firma electrónica), completa los siguientes pasos: 

Adjunta el archivo .cer, conocido como «certificado digital» (documento electrónico emitido por el SAT). 

Introduce la «clave privada» o .key, otro archivo electrónico otorgado por el SAT

Proporciona la contraseña correspondiente a la clave privada y selecciona la opción «validar«. 

Automáticamente, se generará el RFC de la persona que está realizando la solicitud; es vital verificar la precisión de este dato. 

A continuación, introduce los detalles del método de pago, con la opción de tarjeta de crédito o débito. Suministra la información requerida para el pago. 

Proporciona una dirección de correo electrónico para recibir el número de seguimiento del trámite, y se te solicitará ingresar un número telefónico

Una vez completado el pago, revisa la información de la transacción. Aparecerá una ventana emergente que contiene el «recibo bancario de pago de contribuciones»; es recomendable guardar este documento. 

Al concluir este paso, recibirás un mensaje que confirma la generación exitosa de la cédula profesional.  

Deberás ingresar una dirección de correo electrónico para que se te envíe la cédula emitida (esto es para tener una copia del documento). 

Finalmente, selecciona la opción «Descargar cédula«. Este archivo en formato PDF se podrá almacenar en la misma máquina en la que realizaste el proceso. 

¿Qué costo tiene la Cédula Profesional? 

Los gastos asociados a este proceso variarán según el tipo de título o grado para el cual se esté solicitando la cédula: 

Para la expedición de la cédula electrónica en el caso de diplomas de especialidad y para personas mexicanas o extranjeras con estudios realizados en México, el monto es de 2,790.00 pesos

Si se trata del registro del título profesional y la obtención de la cédula electrónica para extranjeros y ciudadanos mexicanos con estudios en México en el nivel técnico, el costo asciende a 488.00 pesos

Para aquellos que están buscando registrar su título profesional y obtener la cédula electrónica en niveles como técnico superior universitario y licenciatura, tanto para mexicanos como extranjeros con estudios en México, el precio será de 1,626.00 pesos

En lo que respecta al registro de grado académico y la emisión de la cédula electrónica para maestrías y doctorados, tanto para extranjeros como mexicanos con estudios en México, el costo correspondiente será de 1,626.00 pesos. 

Si se requiere la autenticación de documentos por hoja mediante el enfoque presencial, la tarifa estipulada será de 15.00 pesos

¿Qué pasa si ya tengo una Cédula Profesional?

Si ya cuentas con una, no hay motivo de preocupación, ya que esta mantendrá su vigencia. De hecho, incluso si tu cédula es en formato físico, tienes la opción de tramitar la versión electrónica y tener la libertad de imprimir copias según lo necesites.

¿Esta Cédula Profesional es legítima?

Absolutamente. El hecho de gestionar la cédula profesional a través de medios digitales no afecta en absoluto su autenticidad. De hecho, esta versión estará provista de mecanismos de seguridad que garantizan su autenticidad como documento oficial.

No olvides suscribirte a nuestras redes y News Letter